¿Cómo cuidar personas a domicilio?

El año 2020 fue un periodo absolutamente inesperado, intenso y cambiante. En ese sentido, muchas actividades mutaron: clases, juntas, reuniones laborales e incluso los respectivos cuidados médicos. Si bien desde hace tiempo se realizan, hoy reforzó y aumentó la tendencia de recibir consultas, terapias y tratamientos médicos a domicilio, situación que va en directo beneficio a la salud integral y de calidad a personas que no quieren o no pueden moverse de su hogar. Ante estos últimos casos, surge una gran interrogante: ¿Cómo cuidar personas a domicilio en la actualidad?. Gracias a servicios de centros profesionales, que cuentan con especialistas y expertos en diversas áreas, cada vez es más fácil y eficiente el cuidado integral de las personas.

 

¿Qué es el cuidado a domicilio?

El “homecare” o “cuidado en casa” es justamente eso, recibir atención en el ámbito de la salud, de calidad y en la comodidad de nuestra casa. Se enmarca en una tendencia que ha tomado fuerza en los últimos años, ya que el cuidado de la salud de manera integral prolonga nuestra vida en una sociedad en la que cada vez vivimos más. Por eso es importante que también vaya acompañado de una buena calidad. Sobrellevar calidad y cantidad de años es imprescindible hoy en día.

 

¿Por qué es importante el cuidado de la salud integral en casa?

Por muchos motivos, aunque es bueno destacar que uno de ellos es llevar profesionales de alto nivel y con un gran compromiso humano a tu hogar. ¿Te imaginas que tienes un pariente adulto mayor que necesita realizar una consulta o realizar una terapia fuera de casa? Probablemente la movilización sea un dolor de cabeza para esa persona y para sus respectivos parientes. Eso es sólo un ejemplo de la importancia de este tipo de servicios, que se adaptan a las necesidades de cada persona, con el  seguimiento adecuado a cada situación, gracias al cuidado de enfermos, atención de enfermeras y kinesiólogos a domicilio, entre otras consultas relevantes. 

Otro pilar esencial es que este tipo de tratamientos lo realicen especialistas. Suena obvio, pero no siempre se da y por esa misma razón nosotros lo difundimos con orgullo. El trabajo integral con un enfoque claro en el bienestar y la salud, manteniendo siempre un trato cordial, humano y respetuoso, son claves para un adecuado acompañamiento, tratamiento y/o recuperación.

 

¿Qué tipos de cuidados a domicilio existen?

Los más solicitados son los servicios a adultos y niños de kinesiología respiratoria, traumatológica, con lesiones neurológicas, postoperatorio, cuidado para personas postradas y asistencia en estimulación respiratoria a recién nacidos, entre otros.

Las personas con dificultad para movilizarse también requieren atención especial, sobre todo en adultos mayores y/o personas en situación de discapacidad. Ese tipo de casos necesitan un seguimiento y supervisión directa, acompañando a la familia en cada momento y siempre dispuestos a brindar la mejor atención y entregar la información apropiada tanto a pacientes como a sus familiares.

Además del servicio kinesiológico, también destaca el cuidado que realizan enfermeras a domicilio con el fin de mantener a la persona el menor tiempo posible en el hospital y continuar con su cuidado en el hogar. Así las personas no están expuestas a posibles infecciones y no tienen que adaptarse a la hospitalización, siendo el hogar y la familia elementos de gran importancia en el bienestar y recuperación de la persona.

El cuidado y acompañamiento durante el proceso de embarazo es un factor que también se solicita con frecuencia. En ese sentido, el apoyo, compañía y experiencia de profesionales integrales aportan tranquilidad en un período lleno de temores e incertidumbres. Ese tipo de cuidado es durante el embarazo (kinesiterapia, actividad física, drenajes linfáticos), post-parto (asistencia a la dupla mama/bebe, talleres de lactancia) y luego en bebés y niños (neurorehabilitación, estimulación temprana).

 

¿Cómo cuidar personas a domicilio?

Para saber cómo cuidar personas a domicilio, evidentemente dependerá de la edad, de cómo sobrelleve esos años, de qué dolencia o enfermedad padece, de su estilo de vida previo y de las condiciones en su hogar, aunque siempre hay aspectos que se deben considerar al momento de cuidar a una persona en su propia casa. Estos son algunos:

  1. Establecer las necesidades de la persona. Si necesita una habitación con algunas condiciones específicas, medicamentos o utensilios para ejercitar o tener alguna rutina.
  2. Considerar vivir con otro(s) familiar(es). Este factor también es determinante. Se suele recomendar que exista compañía, más en caso de personas mayores, ya que podrían implicar un apoyo en momentos específicos.
  3. Rutinas diarias. A los seres humanos nos acomoda tener rutinas, nos ayuda a tener un plan y abocarnos consistentemente en ellos. Nadie está exento de aquello.
  4. Preocuparse de la alimentación. El cómo nos alimentamos también es muy importante en el cuidado de cada persona. Una dieta equilibrada es lo más aconsejable, independiente de algunas restricciones que una persona pueda tener.
  5. No descuidar el aseo personal. Suena obvio, pero a veces hay personas que  abandonan ciertas rutinas higiénicas y eso sin duda podría generar problemas.
  6. Apóyalos con un buen equipo de profesionales en casa. Es sin duda el factor más trascendental. Dependiendo de cada caso, siempre se recomienda que exista monitoreo y acompañamiento de especialistas médicos que estén al tanto de las condiciones del paciente a tratar. Un profesional también podría establecer planes y directrices que lo ayuden a mantenerse física y cognitivamente activo, socialmente conectado y con un monitoreo constante de su progreso y de los medicamentos que podría estar ingiriendo. 

 

Beneficios de cuidar personas a domicilio. Tratamientos en casa.

Además de la comodidad, este tipo de servicio presenta muchos beneficios. Está enfocado en personas que padecen algún tipo de patología respiratoria o cardíaca, pacientes post-quirúrgicos, neurológicos, inmovilizados, dependientes, crónicos, pacientes oncológicos y de cuidados paliativos, así como también a niños, adultos mayores con o sin alteración física y/o cognitiva y a mujeres en etapa pre y postnatal, los beneficios posibilitan una recuperación más efectiva:

  • El paciente se puede reincorporar rápidamente a su entorno habitual, a su hogar y al lado de su familia.
  • Reduce o evita el trauma psicológico de la hospitalización, así como los efectos de la hospitalización prolongada y la posibilidad de padecer infecciones intra-hospitalarias.
  • Permite recibir una atención personalizada con tratamientos realizados en su propia casa.
  • Mayor rapidez y facilidad en la recuperación: las enfermedades reversibles se recuperan más rápidamente si el paciente se encuentra en su hogar, ya que se encuentra en su entorno, lo que le aporta una gran dosis de positividad psicológica.
  • La creación de rutinas  puede mejorar la salud como para mantenerse activos e independientes. Con un profesional en el hogar, se garantiza que tenga una total disponibilidad para hacer esas actividades.
  • Para ancianos, pacientes crónicos y en situación de discapacidad, los tratamientos a domicilio facilitan y proporcionan una mayor sensación de seguridad y dignidad.
  • La atención domiciliaria permite volver a sus vidas y disfrutar más tiempo de calidad con sus seres queridos.

Ten en cuenta de que no son todos, hay otros más, como el hecho de que los pacientes se sienten mucho mejor con una atención domiciliaria. 

Lo mejor es que puedes recibir este tipo de cuidados estando en casa, gracias al trabajo de expertos, de profesionales con trayectoria y con gran calidad humana. Años respaldan a ATIDOM. Gracias a este tipo de innovaciones hoy puedes tener un servicio de salud de alto nivel estés donde estés. 

¡Conoce más en atidom.cl y confía en nosotros!