Si bien, en general, hay un poco de desconocimiento acerca de la importancia del rol que tienen los kinesiólogos en la recuperación de los pacientes con enfermedades respiratorias, ha quedado demostrado que son fundamentales, que sus prácticas ayudan al tratamiento de la función pulmonar de los enfermos y, en consecuencia, que el tiempo de hospitalización sea menor. ¿Qué hace un kinesiólogo respiratorio? Conoce la importancia de sus técnicas.
Tipos de enfermedades respiratorias
Durante el invierno las enfermedades respiratorias aumentan. La falta de ventilación, la mayor cercanía física entre las personas, el relajo en el lavado de manos y las bajas temperaturas son factores claves que ayudan a que los virus se propaguen con mayor facilidad.
Algunas de las enfermedades respiratorias más usuales durante el invierno son: virus sincicial, que afecta principalmente a los niños menores de dos años, la influenza, que cuenta con vacuna para niños y adultos que ayuda a su prevención y el adenovirus, que en algunos casos se puede complicar y generar infecciones respiratorias. Si bien, en la mayoría de los casos, enfermarse en invierno no pasa a más de un resfrío, en algunos pacientes se puede complicar y producir obstrucción de bronquios y sibilancias, silbido que se escucha cuando la persona inhala y/o exhala.
Otros pacientes que se ven afectados son los que sufren patologías crónicas, como asma, alergias respiratorias y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Cuando alguna de estas patologías se agrava y afecta al sistema respiratorio, se necesitará apoyo kinésico para mejorar la función pulmonar. Estas técnicas físicas ayudarán a la eliminación de secreciones y mejorarán la ventilación del pulmón. El número de sesiones que necesite el paciente dependerá de su estado y su respuesta al tratamiento.
¿Qué hace un kinesiólogo respiratorio?
Los kinesiólogos especialistas en enfermedades respiratorias tienen un rol fundamental en la mejoría de los pacientes, ya que con diversas técnicas físicas se encargan de mantener una adecuada ventilación y limpieza de los bronquios.
Algunas de las enfermedades más usuales que deben tratar en adultos son: Asma bronquial, bronquitis aguda y crónica, fibrosis pulmonar, pacientes dependientes de oxígeno a bajo y alto flujo, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y neumonía, entre otras.
Mientras que en niños, las patologías son: fibrosis quística, neumonía viral y bacteriana, adenovirus, síndrome bronquial obstructivo (SBO), parainfluenza, etc.
Si bien el tratamiento médico y farmacológico es clave en el tratamiento de las enfermedades mencionadas, la intervención que realizan los kinesiólogos en la rehabilitación pulmonar, tiene como objetivo mejorar la capacidad física del paciente, su calidad de vida e independencia funcional.
¿Cuándo necesitamos un kinesiólogo respiratorio?
Necesitaremos del apoyo de un kinesiólogo respiratorio cuando una enfermedad o un virus afecte nuestros bronquios y/o nuestro funcionamiento pulmonar. Pero las personas con alguna de estas patologías no llegarán por sí solas a solicitar un tratamiento kinésico, ya que debe ser el médico tratante o especialista quien se lo solicite al paciente.
Este tipo de terapias se puede aplicar tanto a niños como a adultos, ya sea a personas que estén hospitalizadas, como a las que permanecen en sus casas y se controlan de forma ambulatoria.
Algunas de las acciones que se les realiza a los pacientes en las sesiones kinésicas son ejercicios respiratorios, maniobras de tos asistida, compresión y descompresión.
Los profesionales de la salud destacan que estas técnicas, además de ayudar al afectado, sirven para que las familias aprendan sobre los síntomas a los que deben estar atentos, las formas en que pueden aliviar algunas dificultades y cuáles son los signos de alerta para acudir a un centro de salud.
Algunas recomendaciones que se realizan son: efectuar todas las sesiones kinesiológicas que solicita el médico, si el paciente es un niño que esté siempre acompañado por un adulto y que si el enfermo está en su casa realice las sesiones en su hogar. De esa forma se sentirá más cómodo y no se expondrá a cambios de temperatura o a otros contagios.
Para este último punto es fundamental elegir a un kinesiólogo especialista en temas respiratorios, ya que no todos cuentan con la expertise para aplicar este tipo de tratamiento. Por esa razón es trascendental apoyarse en profesionales calificados, pero, por sobre todo, con gran vocación de servicio, como los que se pueden encontrar en ATIDOM.
En ATIDOM contamos con un equipo de profesionales especializados en kinesiología que realizan el servicio a domicilio para apoyar en sus necesidades de cuidados y tratamientos. Tenemos además 15 años de experiencia entregando servicios de cuidados integrales a domicilio.
Cuidados de enfermos y adultos mayores, enfermeras a domicilio y kinesiólogos, son algunos de nuestros servicios. Te invitamos a conocerlos todos y a elegir una atención integral.
¡Te esperamos!